Se estima que el 84% de las personas sufrirá al menos un episodio de lumbalgia durante su vida, y el 23% desarrollará lumbalgia crónica. Aunque se suele pensar que la disfunción en la región lumbar es la causa del dolor lumbar de un paciente, cada vez hay más investigaciones que sugieren que la causa subyacente [..]
La discectomía lumbar es un procedimiento quirúrgico para extirpar el material herniado del disco intervertebral cuando las opciones no quirúrgicas no logran aliviar satisfactoriamente el entumecimiento, la debilidad, o el dolor irradiado a las piernas. Sin embargo, no hay garantía de que dicho procedimiento proporcione alivio. Hasta el 12% de los pacientes requieren una nueva [..]
Si bien las hernias discales en la columna lumbar son bastante comunes y pueden resolverse por sí solas o persistir sin síntomas, si una hernia ejerce presión sobre la médula espinal o los nervios que salen de la columna, el paciente puede experimentar dolor irradiado en una o ambas piernas. Aunque la atención quiropráctica puede [..]
El disco intervertebral está formado por un anillo fibroso externo resistente, mientras que la parte central (llamada núcleo pulposo) es blanda, más parecida a un líquido, lo que le confiere una función amortiguadora. Si la integridad del anillo se ve comprometida, el núcleo pulposo puede filtrarse a través de las fibras desgarradas, lo que se [..]
La vitamina D es un nutriente esencial asociado con numerosas funciones corporales, pero quizás los beneficios más conocidos de la vitamina D sean los que aporta al sistema musculoesquelético, especialmente su papel en la mineralización ósea y la función muscular, ambos importantes para reducir el riesgo de sufrir fracturas graves relacionadas con caídas en las [..]
Si consideramos que un segmento vertebral consta de tres patas como un trípode, la parte frontal de las vértebras es el cuerpo vertebral grande y las dos patas en la parte posterior son las facetas articulares. La médula espinal pasa entre estas tres patas a medida que recorre desde el tronco del encéfalo hasta el [..]
El anillo del disco intervertebral está compuesto por fibras cartilaginosas resistentes, densas, y fuertes que protegen el núcleo interior, lo que facilita el movimiento de la columna. Si la estructura del anillo está comprometida, el núcleo puede filtrarse hacia el interior o más allá del anillo, una condición que puede clasificarse como hernia, protrusión, extrusión, [..]
El dolor lumbar (lumbalgia) es un problema de salud mundial que afectará a la mayoría de los adultos al menos una vez en su vida. Para muchos, la lumbalgia puede convertirse en un problema crónico que puede afectar significativamente su capacidad para trabajar y llevar a cabo las actividades normales de la vida diaria. Aunque [..]
La fascia toracolumbar es una estructura de la zona lumbar formada por capas de colágeno densamente empaquetadas y fibras elásticas separadas por tejido conectivo laxo que permite que los músculos estabilizadores profundos de la zona lumbar se muevan independientemente de los músculos superficiales utilizados para girar e inclinarse hacia adelante y hacia atrás. Cuando se [..]
Aunque la lumbalgia puede afectar a personas de todas las edades, es particularmente problemático para las personas mayores y es una de las tres razones principales por las que consultan a un médico. A pesar de esto, la lumbalgia entre las personas mayores suele persistir durante más de tres meses, y en presencia de múltiples [..]